COMUNICADO DE PRENSA
10 de septiembre de 2025 (Nueva York, EE. UU.; Ginebra, Suiza – A solo dos semanas de la cuarta Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental (RAN4), la sociedad civil hace un llamado a los gobiernos a que demuestren liderazgo y aumenten la inversión frente a los principales retos de salud global. Con la campaña « Hora de liderar », la Alianza de ENT urge a situar a las ENT, incluida la salud mental y las afecciones neurológicas, en el centro de la agenda, cerrar la brecha de financiación y asumir compromisos ambiciosos en la RAN4, que tendrá lugar el 25 de septiembre.
Un nuevo informe histórico publicado por la Alianza de ENT y elaborado por un equipo de investigadores de la Universidad de Washington establece objetivos de inversión claros para alcanzar los objetivos de salud mundial y de desarrollo sostenible (ODS). El informe, titulado «Garantizar la salud y la protección financiera para todos: gasto público en medicamentos y servicios esenciales para las ENT», muestra que los países están invirtiendo peligrosamente poco en las ENT y describe cuánto deben invertir para avanzar por el buen camino y salvar vidas.
Para lograr la cobertura universal y garantizar protección financiera para las intervenciones relacionadas con las ENT, los países deberían aspirar a destinar entre el 1,1 % y el 1,7 % de su renta nacional bruta (RNB) a las ENT a través de su atención primaria de salud. En la actualidad, la mayoría de los países invierten solo entre el 0,26 % y el 0,46 % de su RNB, lo que pone de manifiesto décadas de financiación insuficiente.
El informe analiza cuánto gastan los gobiernos en medicamentos y servicios esenciales para las ENT. El análisis ofrece pruebas convincentes para orientar los presupuestos de salud, de modo que se ajusten mejor a las cargas sanitarias y las necesidades de los pacientes. El acceso a los medicamentos es posiblemente el mayor obstáculo para ampliar el acceso a los servicios relacionados con las ENT y el factor determinante clave del riesgo financiero que suponen estas enfermedades, debido a los gastos que a menudo deben sufragar los pacientes en los países de ingresos bajos y medios. Esto se convierte en un arma de doble filo en muchos países donde el escaso acceso a los medicamentos para las ENT va acompañado de unos elevados gastos que deben afrontar los pacientes.
El informe incluye estimaciones que proporcionan a los gobiernos un marco para la asignación presupuestaria y los planes de protección financiera para las personas que viven con ENT, contribuyendo así a alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). Una conclusión clave es que una parte significativa del gasto público en ENT se destina a medicamentos. El informe destaca las oportunidades de reducir estos costos para optimizar aún más los presupuestos. Watkins muestra la gran variación en los precios de los medicamentos entre los distintos países y modela un ahorro potencial de entre el 20 % y el 50 % si se dispusiera de los mejores precios a nivel mundial.
«Los Ministerios de Salud y Finanzas deben actuar con decisión ante estos hallazgos», afirmó el Dr. David Watkins, autor principal del informe. «Este análisis proporciona a los gobiernos datos que respaldan una inversión más inteligente en ENT, salud mental y trastornos neurológicos en sus políticas y presupuestos. No se trata solo de aumentar la inversión, sino de sacar más partido a los presupuestos sanitarios».
Las conclusiones del informe subrayan la urgencia de los compromisos incluidos en el borrador de la declaración política que se acordará en la RAN4.
Nuevos objetivos de la ONU sobre enfermedades no transmisibles marcan un avance, pero la sociedad civil exige medidas urgentes
El borrador final de la Declaración Política sobre las Enfermedades No Transmisibles y la Salud Mental, que se adoptará en RAN4, reconoce la urgencia de la epidemia mundial de ENT y establece objetivos para acelerar la acción. Sin embargo, no incluye compromisos cruciales que requieren medidas urgentes.
Las metas en materia de prevención, atención primaria de salud, financiación, gobernanza y vigilancia son elementos importantes de la declaración final, que demuestran el compromiso y sientan las bases para medir el progreso. Sin embargo, la Declaración Política omite notablemente un lenguaje contundente sobre políticas fiscales que promueven la salud, como los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, medidas de eficacia comprobada que salvan vidas y generan ingresos. Esta es la primera vez que una Declaración Política sobre ENT reconoce el papel de las personas que viven con ENT en el desarrollo de planes nacionales. La sociedad civil, por su parte, solo se menciona una vez.
La Alianza de ENT insta a los gobiernos a convertir estos compromisos globales en políticas nacionales financiadas que generen resultados medibles para las personas que viven con ENT y trastornos de salud mental. Si bien el borrador incluye importantes avances, la sociedad civil está preocupada por la dilución de las ambiciones previas, incluyendo la eliminación de compromisos firmes sobre impuestos a la salud y el uso de un lenguaje menos riguroso en las medidas de prevención.
«Este es un momento crítico. Las personas que viven con ENT en todo el mundo hablan con una sola voz: sabemos lo que funciona, y los gobiernos también», afirmó Nupur Lalvani, miembro del Comité Asesor Global de Nuestra Visión, Nuestra Voz. «Hay millones de vidas en juego. Necesitamos liderazgo, financiación y rendición de cuentas ahora mismo. El mundo entero nos está observando».
La campaña «Hora de liderar», que forma parte de la Semana Mundial de Acción sobre las ENT (del 18 al 25 de septiembre), tiene como objetivo dar voz a la sociedad de cara a la RAN4, exigiendo a los gobiernos que pasen de las palabras a la acción de forma significativa.
Más información
Michael Kessler
Relaciones con los medios de la Alianza de ENT
Mob: +34 655 792 699
Email: michael.kessler@intoon-media.com
Sobre la Alianza de ENT
La Alianza de ENT (NCDA, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental (ONG) registrada con sede en Ginebra, Suiza, dedicada a promover un mundo libre de sufrimiento, discapacidad y muerte prevenibles causados por enfermedades no transmisibles (ENT). Fundada en 2009, reúne una red única de más de 500 miembros en más de 100 países en un movimiento de la sociedad civil global respetado y creíble; unido por la naturaleza transversal de factores de riesgo comunes, como las dietas poco saludables, el alcohol, el tabaco, la contaminación atmosférica y la inactividad física; y las soluciones sistémicas para ENT como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las pulmonares crónicas, la diabetes, la salud mental y los trastornos neurológicos.